Tiramisú, aun que deberíamos ponerlo en mayúsculas ya que una tarta como esta hay muy pocas, una deliciosa tarta que nunca pasa de moda vaya donde vaya triunfa, una clásico como este no debe faltar en vuestra mesa. Su origen reside en el noroeste de Italia, este postre es uno de los mas referentes de este país, hoy en día se puede encontrar en los restaurantes de todo el mundo sin necesidad de que sean italianos. El tiramisú es un magnifico postre cremoso y con mucho sabor, realmente hay que destacar su mezcla de sabores de café y chocolate que resaltan en esta tarta. Para nosotros es uno de esos postres que no puede faltar en nuestras fiestas, es un postre que mucha gente admira y desea y que no se atreve a elaborar, pero como vais a comprobar el tiramisú no es nada complicado y su resultado es maravilloso. Hoy os lo ponemos a vuestra disposición para que también podáis disfrutar de este gran postre en vuestras casa, #buenprovecho

- Raciones: 6
- Tiempo Preparacion: 20minutos
- Tiempo Cocina: 20minutos
- Serving: Familia (4-6 personas)
Tiramisú tradicional
Ingredientes
- huevos de gallinas felices - 2 claras y 4 yemas
- azúcar - 150 gr
- mascarpone - 400 gr
- bizcochos - 200 gr, galletas de tipo bizcocho
- café negro - 175 ml
- chocolate 70% - 200 gr, rallado
- brandy - 1 chorrito
Intrucciones
Para comenzar prepararemos un café bastante negro, le agregaremos un chorrito de brandy y lo ponemos a enfriar, mientras podemos aprovechar a rallar nuestro chocolate de la tableta, os aseguramos que sabe mucho mejor si realizáis esta tarea en casa en vez de comprar cacao en polvo, pero también vale. Podéis rallar el chocolate con ayuda de un rallador o incluso con el filo de un cuchillo. Cuando tengamos el chocolate listo, lo reservamos, y comenzamos con los huevos, cogemos un bol y montamos en el las claras de huevo a punto de nieve, en este paso debéis de preocuparos de que queden bien montadas ya que posteriormente le darán la consistencia a la tarta. En otro bol agregamos las yemas de huevo, el azúcar y lo batimos hasta que la mezcla parezca que esta mas espesa y que tome un color mas pálido, en ese momento tendremos que añadir el mascarpone y volver a batir enérgicamente para integrar el queso a las yemas. Ahora procederemos a integrar las claras en las yemas, pero para ello lo haremos agregando la mitad de las claras a las yemas y con ayuda de una lengua de cocina y con movimientos suaves y envolventes vamos incorporándolas.
Cuando esto este listo agregaremos la otra mitad de claras y repetimos el mismo paso, así las claras no se bajaran y le otorgaran consistencia a la crema y esponjosidad a la tarta. Ahora procederemos al montaje de la tarta, para ello cogeremos un molde desmontable, he iremos colocando en el fondo una capa de bizcochos que previamente iremos humedeciendo, que no empapando, en el café que tendremos en un plato, uno a uno para que no se rompan. Por encima de esta base agregamos la mitad de la crema de queso, la extendemos con ayuda de una cuchara y sobre esta espolvoreamos una capa de chocolate rallado.
Para acabar solo tendremos que repetir los mismos pasos, ponemos otra capa de bizcochos humedecidos en café, la mitad restante de crema y la espolvoreamos de chocolate rallado. Cuando tengamos la tarta lista solo tendremos que introducirla en la nevera durante una noche y lista para degustar al día siguiente, ¿quien se resistirá?
Nunca he probado el tiramisú original, quiero decir, he probado versiones pero sin café !!!
Se ve delicioso, no soy yo muy cafetera, pero … me gustaría probarlo en alguna ocasión
Besos
Cris te la recomendamos, incluso para los no cafeteros, te sorprenderá gratamente. Un bico.
como dice mi hijo , te pongo un 10, te ha quedado magnifica y con ganas de cmerme un trozo.
saludos
Muchísimas Gracias Anabel me encanta como hace los comentarios tu niño sobre todo si siempre son de 10, como este jejeje invitada quedas un bico
Me acabas de recordar este postre ,me quedo tu receta ,que pinta muy bien.
Oye Huga ,esto de los huevos de gallinas felices ,son los de las gallinas criadas en libertad,supongo…..les llamáis así en Galicia o es cosa tuya ,es que me hace mucha gracia.
Un besito guapa
Lourdes
Si Lourdes con gallinas felices nos referimos a las gallinas que se crían en libertad, te contamos un poquito mas en Sobre el Blog. La verdad es que se deberían de llamar así, pero no, en Galicia no les llamamos así, es una licencia que nos hemos tomado :D. Un bico